Carmen, ¿tierra de conquista política?

Mariano ESPINOSA RAFFUL
Siempre hay otros
El hombre que no lee, no tiene ninguna ventaja sobre el que no sabe leer.
Mark Twain
Hace algunos años que tenía el pendiente en el tintero de escribir ésta aportación, eminentemente como resultado de las enseñanzas, vivencias y acontecimientos, sucedidos por diferentes actores en Ciudad del Carmen, de un corto reparto de cuadros, escaso hoy, oportunistas los más, negociadores otros, beneficiarios de una fatalidad.
Las decisiones en lo electoral, para apuntarse en una boleta y ser votado, pasa por el necesario palomeo de los partidos políticos, hegemónico el PRI en los años de mi llegada a la Isla después de terminar mis estudios universitarios, junio de 1989.
Recuerdo un pasaje de toma de opinión con un familiar, de la conveniencia de entrar al terreno de la administración pública meses antes, cerrándome toda opción, sin tener en cuenta este escribano que de antemano ya sabía hacia donde iba su derrotero político a quien consulté; una gran decepción que llevo como experiencia, donde se debe escuchar, pero no suplantar aquello que nos mueve.
Desde ese año hasta la actualidad se han sucedido todo tipo de acontecimientos, hasta la toma de la sede municipal del partido tricolor en Carmen, porque no se estaba de acuerdo con la candidatura a la alcaldía, una joya de una corona muy maltrecha con el paso de los años, y los notables yerros de varios “políticos”, que han comulgado con la votación de un pueblo sumiso a su favor.
La política, la que define y decide está en la capital Campeche, no hay vuelta de hoja, lo que se diga al margen de esta afirmación es totalmente falsa, utilizan a las personas para emplearlas en un juego perverso, donde la competencia no es más que simulación, confrontación entre los nativos y quienes se imponen la etiqueta de carmelitas sin serlo, menos merecerlo.
Ahora los “fuereños” vienen con una gran dinámica al abordaje de la silla de una alcaldía cada día más empobrecida, porque los contribuyentes han ido dejando de pagar sus impuestos, y los terrenos baldíos abundan, casas en renta y departamentos de todos tamaños, sin rentarlos el pago de las obligaciones en predial y agua nada más no llegan a la tesorería municipal, para realizar mantenimientos y pequeñas obras.
Se ha utilizado al Consejo Coordinador Empresarial en los años recientes para hacer política con Campeche, el desfile de funcionarios del gobierno del estado, antes PRI y ahora MORENA es más que evidente, el canto de las sirenas por un lugar en el Congreso o en la lucha por la alcaldía, da como resultante un desgaste natural pero extremo; poco se hace de trabajo partidista.
Y las despensas y los “apoyos” nada espontáneos de los que se hacen nombrar carmelos con pocos años viviendo en la Isla de Tris, son claros hacia donde se dirigen, centavos a la necesidad, millones para las campañas políticas; porque se busca estar, seguir medrando de los presupuestos públicos, de la bolsa particular nada, absolutamente nada a favor de un pueblo pobre.
Los medios de comunicación hacen su parte, quienes nos dedicamos a analizar lo que está en el escaparate hoy de las ilusiones e ilusionismos personales, de quienes más suspiran que aspirar a servir al municipio de Carmen, se cambian de partido, como si ello representara un plus, o una limpieza de ese volver a empezar, con migajas al estilo PEMEX, que vaya que ha impactado en la flora y la fauna de una Sonda de Campeche expuesta a la contaminación, pero ese es otro cantar de un artículo para el sábado próximo.
Si donde se hace política y no de la buena necesariamente, se teje algo fino; en Ciudad del Carmen se carece de planes y de grupos sociales y de aportaciones importantes a una población vulnerable ante la intensidad en tiempos de ciclones, por las zonas bajas, la contaminación ambiental por el exceso de vehículos, y el ruido porque entre los dos puentes se atraviesa por la Isla.
Hacer política está en el ánimo de algunos actores, de todas las edades, porque no hay renuncia explícita a la “grilla” que es otra cosa, eso es lo se lamenta en Carmen, hablar mal y replicarlo, entre nativos; únicos beneficiarios los “fuereños”, que van por todo el botín como se escucha cada vez más alto, para 2024. Primera de tres entregas.
Imagenes

Comentarios
Inicia Sesión
O
Registrate
para comentar