LA QUINTANARROENSE CAMILA JABER OBTIENE PREMIO #CREATECOP26 “YO SOY CENOTE”

“Soy flores que se convierten en jardines. Puedo ser una montaña bajo el agua, o un bosque. Soy necesario. Soy la fuente de vida de la selva que hay sobre mí”. La voz en off de Camila Jaber, que en 2020 logró el récord nacional en apnea sin aletas con una marca de 58 metros, describe durante poco más de dos minutos la belleza y fragilidad de varios de los miles de cenotes de la península de Yucatán y la Riviera Maya mientras bucea.
A sus 25 años, esta joven criada en Quintana Roo ha hecho de esta disciplina deportiva una forma de vida y de expresión artística para advertir de las amenazas a las que se enfrenta el medio acuático, que ahora la ha valido el primer premio en la segunda edición del certamen #CreateCOP26, por la pieza audiovisual I am Cenote (Yo Soy Cenote). Una distinción que está dotada con un premio de 10.000 dólares (200 mil peos aproximadamente).
“El arte se presenta como una manera de cuestionarnos cómo vivimos en el mundo”, reflexiona al otro lado del teléfono. Despertar conciencias, introducir a jóvenes creadores en el circuito artístico y alertar sobre la emergencia climática son los principales objetivos del certamen impulsado por la agencia creativa Art Partner con apoyo de la Unesco. Un galardón con convocatoria abierta a cualquier creador, entre los 14 y 30 años, que presente trabajos que creen conversaciones alrededor de la urgencia de la acción climática y que tiene lugar casi en paralelo a la Cumbre del Clima, que este año se celebrará en Glasgow a partir del 31 de octubre.
En el caso de los pozos naturales en los que bucea Jaber, las sustancias químicas y los fertilizantes constituyen los principales contaminantes, pero también la presión turística de la zona y la basura. Una degradación a la que ha asistido personalmente.
“Es un secreto a voces. Cenotes donde yo podía bucear y ahora te metes y te da una infección terrible porque están llenos de aguas residuales”, sostiene. Por este motivo, su intención con el vídeo, grabado en 2019 y en el que luce un vestido mexicano bordado que le regaló su abuela, es compartir el encanto de estos lugares “especiales, sagrados”, pero sin que en la parte estética “se pierda el mensaje de que el agua es algo más que un recurso y debemos replantearnos nuestra relación con ella”. “Si le damos prioridad, enfrentaremos el problema y evitaremos las consecuencias del estrés hídrico en el futuro”.
Empujada por la fuerza del movimiento Fridays for future y con la inquietud de ayudar a entrar en el circuito artístico a jóvenes creadores de cualquier parte del mundo y condición, Amber Olson Testino, esposa de Giovanni Testino, impulsó en 2019 #CreateCOP25, la primera edición del certamen. “Veíamos a nuestras hijas que venían de las manifestaciones y pensé que era erróneo que lo hicieran solas”, explica Olson Testino.
La gestora artística, al frente junto con su marido Giovanni Testino, hermano del fotógrafo Mario Testino, de Art Partner, lidera una de las agencias creativas más relevantes del sector de la moda. Al hilo de la conversación, Giovanni Testino apunta que, en lo que respecta a dicha industria se ha hecho mucho “en el último año y medio porque el consumidor ha entendido que esto es una necesidad”. “Es necesario hacer presión de forma individual, eso será lo que realmente va a impulsar el cambio”, señala.
#CreateCOP26 se abre a todo tipo de expresiones artísticas, desde el lenguaje audiovisual, la palabra hablada y la performance hasta los diseños de moda.
Comentarios
Inicia Sesión
O
Registrate
para comentar