POSIBLE HURACÁN ORLENE PROVOCARÁ FUERTES LLUVIAS EN GRAN PARTE DE MÉXICO

Clima

Por: Redacción

1 de Octubre de 2022 a las 10:52

posible-huracan-orlene-provocara-fuertes-lluvias-en-gran-parte-de-mexico

Para el día de hoy, el posible huracán “Orlene” de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localizará frente a las costas de Jalisco y Colima, ocasionando lluvias puntuales intensas en dichas entidades, muy fuertes en Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero; lluvias fuertes en Durango, tanto viento con rachas de fuertes de viento elevado en las zonas costeras de Jalisco y Colima.

Una circulación de baja presión en el Noroeste del País originará la probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Baja California, Sonora y Chihuahua.

Por otro lado, la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, propiciará lluvias y chubascos en el Centro y Sureste del territorio nacional, con lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas.

Finalmente, la masa de aire frío que impulsó al frente frío Núm. 1 mantendrá el ambiente frío a muy frío, con probabilidad de heladas matutinas en zonas altas del Norte, Centro y Oriente de la República Mexicana, además de viento de componente Norte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco y Colima.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua y Durango.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México, Tabasco y Campeche.

Las lluvias mencionadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos y ocasionar deslaves e inundaciones.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa (Norte).

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Nayarit y Jalisco; rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Colima y sur de Sinaloa.

Viento de componente norte con rachas de 50 a 60 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Imagenes

Comentarios

Publicidad