UNACAR, autonomía sin estridencias

En la opinión de

Por: Mariano Espinosa Rafful

4 de Agosto de 2022 a las 08:00

unacar-autonomia-sin-estridencias

Mariano ESPINOSA RAFFUL

Siempre hay otros


Solo durante el fugaz instante de nuestra participación con lo absoluto

podemos afirmar que existimos.

José Vasconcelos

Hay en el universo de las cosas y las personas diferencias en casi todo, posturas radicales, imposiciones en la agenda pública, desviaciones de los temas fundamentales, pero además una serie de tropiezos dignos de la ignorancia hoy en día.

Lo local no puede ni debe pasar a un segundo plano en las discusiones estériles, debemos poner sobre la mesa con argumentación válida, no solo el discurso, sino la propuesta con la fundamentación que soporte los dichos o afirmaciones, además de darle valor agregado a la ley, la que rige la civilidad en toda sociedad.

Hubo que pedir audiencia en el Congreso de Campeche para ser escuchados, la UNACAR con su Rector José Antonio Ruz Hernández, y con los reglamentos y leyes que sustentan una autonomía que no está en entredicho, porque el golpe vino desde las murallas, del platillo volador y la sinrazón de una diputada local de Calkiní, ignorante de sus responsabilidades legislativas.

Y subrayo lo anterior, porque no leen, desconocen las normas que rigen al sistema democrático en el cual vivimos en México, desconocen los procedimientos, y además avalan con menosprecio, una propuesta sin sentido, ocurrencias para modificar lo que no está en el sentido estricto; correcto.

La consulta debe darse, pero además debe partir desde las entrañas de la UNACAR, donde hoy sabemos otro individuo, hoy legislador local por azares del destino guinda, antes de otro color, llega a querer seguir medrando a placer, de las benditas aguas de las cuales se aprovecho en el pasado, con becas suculentas.

Jorge Pérez Falconi escupe para arriba, literalmente hablando, los que nos enteramos de unos cuantos meses de su papá como rector interino, y los beneficios que continúan teniendo y obteniendo de los presupuestos universitarios, es un insulto a la inteligencia de los carmelitas, los estudiantes, académicos y personal administrativo, que con mucho esfuerzo y pocos recursos, mantienen firme, de pie y con los mejores números en Campeche a la UNACAR.

Y no es estar a favor o en contra, casi todos tenemos una historia en el pasado con la máxima casa de estudios carmelita, algunos estudiamos idiomas como es mi caso, y un paso efímero en el 2009 en tareas administrativas, con la salvedad de mirar con certidumbre resultados a favor de la institución.

Hemos sido testigos de su transformación, de su desarrollo y crecimiento, sin lugar a dudas el área de vinculación hizo mucho, pero también en los claros oscuros de un pasado tormentoso que no es posible ocultar, porque fue noticia nacional, y las sanciones están, los hechos se dieron, y la transparencia puso a cada cual en su lugar.

Hoy el Congreso de Campeche tiene que trabajar en lo legislativo cumpliendo con la ley, la autonomía de la UNACAR se respeta, les guste o no a los modernos piratas que creen que llegaron a una tierra de conquista, y no va por ahí.

Los carmelitas crearon las condiciones para hacer una universidad, como su nombre lo indica, en la universalidad de las cosas, en el respeto a todo lo que la conforma, sin imposiciones, sin denostaciones, basados en la congruencia y la prestancia de lo fundamental, nunca de lo superfluo.

Demos paso a la razón, al conocimiento, revisemos los números de quienes se inscriben, cuántos egresan, los balances entre lo que se le proporciona en recursos y los resultados sobresalientes, ahí es donde deben apoyar, los diputados locales tienen la obligación de servir, no servirse de un tema para alborotar lo que hoy da respuesta a la educación media superior y superior, orgullo de todos.

Imagenes

Comentarios

Publicidad